Vamos a repasar lo que hemos visto en el segundo trimestre a través de la lectura de "The diamond necklace". Leemos primero la historia de las páginas 74-75 del student's book. Y luego la podéis escuchar entrando en la plataforma de Go Richmond. Os recuerdo los pasos a seguir para llegar al listening: - Entramos en www.go.richmonddigital.net - Pulsamos en el icono de color rosa Student's Access. - Escribimos el usuario richmond2020 y la contraseña richmond y pulsamos Login. - Pulsamos en número 3 en el icono de color azul. - Entramos en Sudent's i-book. - Pulsamos en Extended Reading (color morado) y en el desplegable de la derecha pulsamos Units 3 and 4. - Para escucharlo, basta con pulsar en la primera viñeta y en la parte superior derecha nos aparecerá la lista de audio. Le vamos dando al play y pasamos de viñeta en viñeta (son 12 viñetas) pulsando en los números de la parte inferior.
A continuación, buscamos si hay alguna palabra que no entendamos. Y hacemos en el cuaderno las actividades 2-3 páginas 74-75 Student's book.
Hoy vamos a ver que son la circunferencia y el círculo, y los elementos que tienen. Para ello, lo vemos en el siguiente vídeo.
¿Veis bien la diferencia entre circunferencia y círculo? La circunferencia es la línea curva y cerrada, mientras que el círculo es esa línea curva y cerrada, y también su interior.
Por ejemplo, un aro como los que tenéis en Educación Física, es una circunferencía ya que no tiene nada en su interior. Y una moneda, es un círculo puesto que tiene la línea curva y cerrada (circunferencia) y su interior.
Lo que tienen en común los dos, es que sus partes son las mismas: centro, diámero y radio (las otras partes que aparecen en el vídeo no hace falta saberlas).
Para practicarlo, hacemos las actividades 1-2 de la página 136.
Buenos días.
Ya aprendimos en la unidad anterior que eran los diminutivos. Hoy vamos a ver que son los aumentativos. Lo vemos en el siguiente vídeo,y de paso, recordamos también los diminutivos.
Como veis, los aumentativos los utilizamos para referirnos a cosas grandes mientras que los diminutivos los utilizamos para referirnos a cosas pequeñas.
Una vez vista la diferencia entre los dos, hacemos las actividades 9-10-11 de la página 133.