Buenas a todos.
Hoy vamos a estudiar las vertientes atlántica y mediterránea.
Tenéis que leer la teoría de las páginas 56 y 57, copiar el esquema y hacer los ejercicios 1, 2 y 3 de la página 57.
Si queréis podéis volver a ver el video que os puse ayer.
Aquí os dejo el enlace para acceder al esquema de esta parte del tema. Podéis imprimirlo y pegarlo o copiarlo directamente en el cuaderno.
https://drive.google.com/file/d/1-8rY7HfC-ST4x1_NjhwXKn4TfJmst2G_/view?usp=sharing
Los ejercicios podéis hacerlos en el cuaderno o a través de la siguiente ficha on line. Recordad que me la tenéis que mandar cuando terminéis.
https://es.liveworksheets.com/1-pl1648426yu
Os dejo también las soluciones de los ejercicios para aquellos que los hagáis en el cuaderno.
1. Di el nombre de cuatro ríos que desembocan en el océano Atlántico.
Miño, Duero, Tajo, Guadiana y Guadalquivir.
2. ¿Por qué en Canarias hay barrancos y no ríos?
En las Islas Canarias no hay ríos porque llueve poco. Hay barrancos que llevan agua solo cuando llueve.
3. Escribe los nombres de los ríos de la vertiente mediterránea. Explica qué características tienen.
Los ríos más importante de la vertiente mediterránea son el Ebro, el Júcar y el Segura.
Salvo, el Ebro, se caracterizan por ser ríos cortos, pues nacen en montañas cerca del mar, y son poco caudalosos, porque discurren por zonas con lluvias escasas.