lunes, 17 de mayo de 2021

EXAMEN DE SOCIALES TEMA 9

 Buenas a todos.

El miércoles 26 de mayo haremos el examen del tema 9 de ciencias sociales.

Aquí os dejo el resumen del tema.

Resumen del tema

TRABAJO DE CIENCIAS SOCIALES TEMA 9

 Buenas a todos.

El trabajo del tema 9 de ciencias sociales consiste en lo siguiente:

Dibujar o pegar una foto de una construcción romana y explicar y explicar para qué se utilizaba.

Podéis hacer el trabajo en folio o en cartulina pero tiene que ser TAMAÑO FOLIO.

La fecha límite para entregar el trabajo será el MIÉRCOLES 26 DE MAYO.

CIENCIAS NATURALES Y CIENCIAS SOCIALES SEMANA DEL 17 AL 21 DE MAYO DE 2021

 Buenas a todos.

A continuación os dejo las actividades programadas para esta semana.

LUNES 17

CIENCIAS NATURALES:

Pasa palabra (repaso).

Revisión del examen.


MARTES 18

CIENCIAS SOCIALES:

Páginas 122 y 123. La conquista romana.

Página 123. Ejercicios 1 y 2.




SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DE LA PÁGINA 123.

1. Di en qué fecha ocurrió: el final del Imperio romano, el comienzo de la conquista romana de Hispania, el final de la conquista de Hispania.

El final del Imperio romano se produjo en el año 476, cuando fue depuesto el último emperador romano, Rómulo Augusto. 

El comienzo de la conquista romana de Hispania se produjo en el 218 a. C. y su final fue en el año 19 a. C., cuando el emperador Augusto venció a los pueblos del norte.

2. Contesta.

¿Cómo organizaban los romanos el territorio de Hispania?

Los romanos organizaron el territorio de Hispania en cinco provincias: Bética, Lusitania, Tarraconense, Gallaecia y Cartaginense. Al frente de cada una había un gobernador.

¿Qué eran las legiones?

Las legiones eran las tropas que componían el ejército romano. Estaba formado por seis legiones. Cada una tenía entre 5.000 y 6.000 hombres. Los legionarios recibían un entrenamiento muy duro y servían en el ejército a cambio de un salario durante veinte años, al cabo de los cuales se retiraban.


MIÉRCOLES 19

CIENCIAS SOCIALES:

Páginas 124 y 125. Las ciudades y el campo en Hispania.

Página 125. Ejercicios 1 y 2.


SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DE LA PÁGINA 125.

1. Escribe el nombre de una construcción romana de cada tipo: religioso, para el ocio y para las comunicaciones.

Religioso: templo, donde se rendía culto a los dioses romanos.

Para el ocio: circo, donde se organizaban las carreras de cuadrigas de caballos.

Para las comunicaciones: las calzadas.

2. ¿En qué parte de la ciudad se encontraban los edificios más importantes?

Los edificios más importantes de las ciudades se encontraban en el foro, que era la plaza principal.


JUEVES 20

CIENCIAS SOCIALES:

Páginas 126 y 127. Forma de vida en Hispania.

Página 127. Ejercicios 1 y 3.



SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DE LA PÁGINA 127.

1. Copia y completa el esquema.

La sociedad en Hispania: esclavos y personas libres.

 Dentro de personas libres tienen que diferenciar entre patricios y plebeyos.

3. Explica cómo eran las domus y las insulae y quiénes vivían en cada tipo de vivienda.

Las insulae eran las viviendas de las personas pobres. Eran edificios de varios pisos y en la planta baja había comercios. Se construían con madera y materiales de poca calidad.

 Las domus eran viviendas unifamiliares. En ellas vivían las personas ricas. Las habitaciones se distribuían en torno a un patio central. En el centro había una pila donde se recogía el agua de la lluvia. Solían tener un amplio jardín.


VIERNES 21

CIENCIAS SOCIALES:

Páginas 128 y 129. El legado romano.

Página 129. Ejercicio 1.



SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DE LA PÁGINA 129.

1. Contesta.

 ¿Qué es la romanización?

El proceso mediante el cual la forma de vida de los habitantes de la Península fue adaptándose a las costumbres romanas.

 ¿Cómo era la religión romana antes del cristianismo?

Los romanos eran politeístas, es decir, creían en numerosos dioses.

 ¿Qué se hacía en los templos?

 En los templos, los sacerdotes recibían ofrendas y sacrificaban animales para rendir culto a los dioses. 

 ¿Cómo se elaboraban los mosaicos? 

Se elaboraban con pequeñas piezas de colores llamadas teselas, que se incrustaban en yeso fresco.

¿Y para qué servían?

Servían para decorar los suelos y las paredes de los edificios.

TAREA DEL 17 AL 21 DE MAYO DE 2021

Hola, buenas días familias de 4º B. 


Esta es la tarea que se va a mandar para casa a lo largo de esta tercera semana de mayo. 


LUNES 17 DE MAYO 

LENGUA: 

MATEMÁTICAS: estudiar para el examen de mañana.


MARTES 18 DE MAYO

LENGUA: página 193, cuadro + ejercicios 1,2,3,4. 

MATEMÁTICAS: 


MIÉRCOLES 19 DE MAYO

LENGUA: página 194, cuadro + ejercicios 1,2,3,4.  

MATEMÁTICAS: página 204, ejercicios 1,2. 


JUEVES 20 DE MAYO

LENGUA: página 196, cuadro + ejercicios 1,2,3. 

MATEMÁTICAS: página 206, ejercicios 1,2; página 207, ejercicio 3. 


VIERNES 21 DE MAYO

LENGUA: página 197, ejercicios 4,5,6. 

MATEMÁTICAS: página 208, ejercicios 1,2. 


¡Buena semana para todos!