miércoles, 29 de abril de 2020
INGLÉS 29-04-2020
Ya hemos aprendido la estructura "like + gerund questions" y hoy vamos a aprender una nueva para formar oraciones afirmativas y negativas: "like/don't like + gerund".
Para ello, tenemos que entrar en
Pulsamos en Student's Access y escribimos ususario y contraseña (richmond2020 y richmond).
Pulsamos el número 3 (color azul).
Pulsamos en Student's i-book.
Entramos en 5 Fun time en color naranja, y a la derecha en Lesson 3-Grammar.
Una vez que estamos en la página 50, pulsamos sobre el vídeo lke/don't like + gerund. Después de ver este vídeo de presentación de la estructura, volvemos atrás y pulsamos en la activitad 1 "Listen and read". Aquí tenemos dos opciones: si sólo queremos escucharlo, en la parte superior derecha pulsamos en la pista del audio; si queremos ver el vídeo y escucharlo, en la parte superior izquierda pulsamos en "Animated comic".
Para practicarlo, escuchamos la actividad 2 de la misma página 50 (pulsando sobre la actividad 2 y luego arriba a la derecha en la pista del audio). Luego, en el cuaderno, escribimos lo que dice cada personaje. Os dejo como ejemplo el primero que se escucha, que es el de Vicky.
Vicky:
- I like listening to music.
- I like playing the recorder.
- I don't like reading comics.
Escrbís el ejemplo que os he puesto y luego lo de Lilly y Fatima.
GO!
LENGUA 29-04-2020
Buenos días.
Vamos a finalizar la Unidad 8 haciendo las actividades de evaluación. Luego, me las enviáis.
CIENCIAS NATURALES MIÉRCOLES 29 DE ABRIL.
BUENAS A TODOS.
Después de unos cuantos experimentos, vamos a seguir con el tema.
Hoy vamos a leer las páginas 88 y 89 del libro y a copiar el esquema que os dejo a continuación.
https://drive.google.com/file/d/1Qp6SiIOaozYBu-RBS1gZCDxmbbmXT2z3/view?usp=sharing
A continuación hacemos los ejercicios 6, 7, 8 y 9 de las páginas 95 y 96.
Aquí os dejo las soluciones de los ejercicios.
SOLUCIONES PÁGINAS 95 Y 96
Después de unos cuantos experimentos, vamos a seguir con el tema.
Hoy vamos a leer las páginas 88 y 89 del libro y a copiar el esquema que os dejo a continuación.
https://drive.google.com/file/d/1Qp6SiIOaozYBu-RBS1gZCDxmbbmXT2z3/view?usp=sharing
A continuación hacemos los ejercicios 6, 7, 8 y 9 de las páginas 95 y 96.
Aquí os dejo las soluciones de los ejercicios.
SOLUCIONES PÁGINAS 95 Y 96
6. Explica qué son la flexibilidad y la elasticidad.
Pon un ejemplo de un objeto que sea a la vez flexible y elástico.
La FLEXIBILIDAD es la capacidad de un sólido para deformarse sin romperse.
La ELASTICIDAD es la capacidad de un sólido para recuperar su forma cuando se ejerce una fuerza que la cambia.
Una goma del pelo es un objeto flexible porque se puede doblar y no se rompe, y a la vez es elástica porque la puedes estirar y luego recupera su forma.
7. La mermelada es más viscosa que el aceite, y el alcohol es más volátil que el agua.
Teniendo esto en cuenta, contesta las preguntas y explica tu respuesta.
· Si se caen a la vez dos frascos iguales, uno con mermelada y otro con aceite, ¿Cuál de ellos dejará una mancha de mayor tamaño en el suelo?
El aceite, porque es menos viscoso y se extenderá más rápido.
· Si se derrama un frasco de alcohol y otro de agua, ¿Qué charco se secará antes?
Se secará antes el charco de alcohol porque este líquido se evapora mucho antes que el agua, es decir, pasa al estado gaseoso a temperatura ambiente.
8. Para hinchar la rueda de una bicicleta hay que hacer fuerza con el bombín. ¿Qué ocurre con el aire que entra en la rueda, se comprime o se expande?
Hay que hacer fuerza porque el aire se va comprimiendo al llenarla. Según se llena hay que hacer más esfuerzo porque cada vez hay más aire.
9. Contesta a estas preguntas sobre los globos.
· Cuando se han inflado los globos, ¿Qué ha ocurrido con el gas que entraba, se ha comprimido o se ha expandido?
Según se van hinchando los globos, el gas que hay en su interior se va comprimiendo.
· ¿Qué pasaría si introdujéramos más gas? Explica la respuesta.
La flexibilidad del globo tiene un límite y, cuando se supera, el globo se rompe y el gas comprimido se expande al exterior.
SE BUSCA LUTHIER
Durante esta semana vamos a continuar aprendiendo cosas de la historia de la música con nuestros amigos FILAR, MÓNICA, SAXO Y EL DR GONG.

He realizado unos vídeos explicativos sobre esta época musical. ¡Muy atentos!
Para comenzar vamos a ver y escuchar dónde los lleva la máquina del tiempo.
A continuación algunos datos: Pincha AQUÍ para ver el vídeo.
Por último mira y escucha atentamente el siguiente vídeo porque te va a explicar los instrumentos más representativos de la época. Pincha AQUÍ para poder verlo.
Ahora ve al cuadernillo a la página 18 y 19 y realiza las actividades 1, 2, 3 y 4.
Para realizar la actividad 1 puedes consultar la información en la imagen:

Para actividad 3 vas a necesitar el CD del cuadernillo y poner la audición nº8.
No te olvides de hacer una foto y enviarmela al correo poniendo en el asunto tu nombre y curso. Tienes una semana entera para mandarlo y no te olvides de ver primero los vídeos.

He realizado unos vídeos explicativos sobre esta época musical. ¡Muy atentos!
Para comenzar vamos a ver y escuchar dónde los lleva la máquina del tiempo.
Por último mira y escucha atentamente el siguiente vídeo porque te va a explicar los instrumentos más representativos de la época. Pincha AQUÍ para poder verlo.
Ahora ve al cuadernillo a la página 18 y 19 y realiza las actividades 1, 2, 3 y 4.
Para realizar la actividad 1 puedes consultar la información en la imagen:

Para actividad 3 vas a necesitar el CD del cuadernillo y poner la audición nº8.
No te olvides de hacer una foto y enviarmela al correo poniendo en el asunto tu nombre y curso. Tienes una semana entera para mandarlo y no te olvides de ver primero los vídeos.
¡Disfruta de la música!
MANUALIDAD TETRABRIK
¡¡¡Buenos días!!!
Esta semana va a ser un poco más corta, y acordaros el domingo de felicitar a Mamá.
La propuesta de esta semana será: hacer una manualidad con un tetrabrick de leche.
Acordaros de limpiarlo y secarlo antes de hacerlo.
Os dejo unos ejemplos:
Recordad, que tenéis que enviarme una foto con vuestras obras maestras, al correo electrónico, diciendo vuestro nombre y curso en el asunto del mensaje.
¡¡¡Ánimo que ya queda menos!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)